 |
Camino al cerro de la cantera |
El cerro de La Cantera se halla al poniente de la ciudad de Tehuacán. Es un cerro cortado en vertical del cual se extraía piedra calcárea la cual es muy abundante en la región. Ésta piedra se usaba como complemento alimenticio en la industria avícola de la zona. También se extraía mármol de segunda calidad que se usaba especialmente en la manufactura de tableros de ajedrez de mármol típicos de la artesanía de Tehuacán.
.Para llegar a ella es necesario llegar al Hospital General Regional de Tehuacán tomando los camiones o las combis colectivas "verdes" marcados como "El Riego". De ahí se sigue un camino enfilándose hacia la desde ahí ya visible cantera. Por ahí pasa la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, la cual se puede cruzar por debajo a través un túnel corto que ahí existe.
 |
Uno de los muchos árboles añosos de la zona |
En el camino es posible observar unos añosos árboles cuya copa crece de una curiosa forma horizontal dando una amplia y agradable sombra.
 |
Campo reverdecido por las lluvias |
En época de lluvias el paisaje ordinariamente seco se transforma por el brote de una abundante y verde maleza que tapiza el panorama con un manto verde. Puede hallarse gran variedad de flores y de animales como serpientes, lagartijas, una especie de comadreja, zorrillos, conejos, halcón peregrino, águilas, gorriones, huilotas y una gran variedad de insectos.
Al subir el cerro de la cantera se puede apreciar la flora característica de la zona. Abundan las plantas espinosas como los mezquites, cactus, nopales silvestres, tencholotes y otras.
 |
Paisaje camino al cerro de la cantera |
 |
El cerro de la cantera |
Si se visita éste lugar en época de lluvias se podrá contemplar al pie de la cantera un prodigio estacional. Una charca, un auténtico oasis se forma al ser atrapadas las aguas de lluvia. Es de poca profundidad y con fondo muy lodoso. Lo interesante de ésta charca es que una vez al año se transforma en un pequeño paraíso donde se concentra una gran variedad de plantas y animales. Es posible observar renacuajos que crecen hasta transformarse en unas pequeñas ranas de poco más de un centímetro de longitud. al caminar por la orilla se pueden ver a éstos pequeños anfibios saltar y camouflajearse perfectamente en el barro de la orilla.
 |
Renacuajo capturado de la charca |
 |
Pequeña rana en la orilla de la charca |
En la pared de la cantera se pueden observar vencejos que anidan entre las grietas. Éstas aves semejantes a las golondrinas vuelan veloz e incesantemente tan rápido que a veces es posible percibir un zumbido al pasar por encima del observador.
También puede observarse una inmensa variedad de insectos atraídos por la abundancia. Hay mariposas, abejas, moscas, cigarras, arañas entre muchos otros. Hay una especie de chinche gigante que sorbe jugo de las plantas. Mide unos 8 centímetros y a pesar de su aspecto terrorífico es inofensivo salvo por su olor intenso y repugnante característico de los redúvidos.
 |
Charca estacional al pie del cerro de la cantera |
 |
Una chinche gigante |
 |
Algunas de las muchas flores que crecen en el lugar |
Éste lugar es frecuentado por pastores locales que llevan a sus cabras a beber agua a la charca. También es meta para muchos corredores que se dan cita especialmente los días fines de semana. También es paso de ciclistas y motociclistas que van rumbo al cerro de las cruces que se halla un poco más arriba y al poniente de la cantera.
La riqueza biológica del lugar se puede ver amenazada por la incursión inapropiada de los visitantes.
Si visitas ésta zona no olvides proteger la flora y la fauna local. No destruyas el delicado equilibrio de éste ecosistema efímero que se puede observar a plenitud en la época de lluvia. No tires basura, no mates animales ni plantas, protege el ambiente.
 |
Una mariposa "enchilada plateada" |
 |
Una variedad de "enchilada" |
 |
Practica el Ecoturismo |
CUIDA TU MUNDO